Los ojos verdes: Análisis
Gustavo Adolfo Bécquer
Nació en Sevilla, el 17 de febrero de 1836. Su vida se apagó en Toledo el 22 de diciembre de 1870, en plena juventud (34 años), aquejado por una enfermedad que lo acompañaba desde 1858. Perteneciente al movimiento del Romanticismo.
Los ojos verdes, es una leyenda de género narrativo. El autor es él mismo que narra la leyenda con el propósito de transmitir este relato de voz en voz, viéndolo como un medio para salir de la realidad. Tiene una estructura interna pues se basa con la trama de la historia, desenlazando cada acontecimiento según la narración:
INTRODUCCIÓN: Bécquer habla de lo ansioso que estaba por escribir algo con este titulo, comenta que a visto unos ojos inigualables y de ahí empieza a escribir.
Unos cazadores estaban persiguiendo a un ciervo, el cual se fue apartando más y más hacia lo oscuro del bosque; la fuente de Álamos. Uno de ellos, Fernando un tanto orgulloso, lo persigue porque no lo podía dejar ir, pero Íñigo lo detiene advirtiéndole que esa fuente estaba maldita.
NUDO: Luego de varios días, Fernando seguía pensando en la mujer de ojos verdes que vio y le cuenta a Íñigo, el cual queda sorprendido pues nunca ha visto semejante cosa con dichas características. La mujer invade los pensamientos de Fernando, a tal grado de creerse enamorado de ella; debido a esto cada día regresa a la fuente para hablarle sin recibir respuesta alguna. Hasta que un día ella lo recibió y él le expreso sus sentimientos hacia ella.
DESENLACE: La mujer lo seduce y le explica lo que es, y que solo podrían estar juntos si el juntaba unas plantas largas y verdes hojas del fondo del lago. Provocando así que Fernando cayera mientras el agua lo absorbía.
Los personajes principales fueron:
FERNANDO DE ARGENSOLA: Podemos ver que es una persona orgullosa, que se deja llevar por las cosas.
ÍÑIGO: Es el personaje que le advierte a Fernando sobre la fuente, buscando su bienestar.
LA MUJER DE OJOS VERDES: Es un personaje secundario, espíritu maligno que seduce y engaña a Fernando llevándolo a su muerte.
Sabemos que esta ambientada en la Edad Media, sus espacios fueron el bosque y la fuente de Álamos, que es ficticio, concluí esto porque la mujer en una parte le dijo "Yo vivo en el fondo de estas aguas". Con esto puedo decir que el tema tiene que ver con los pecados, pues la mujer es simbolizada como tentación, un amor prohibido y misterioso.
INTRODUCCIÓN: Bécquer habla de lo ansioso que estaba por escribir algo con este titulo, comenta que a visto unos ojos inigualables y de ahí empieza a escribir.
Unos cazadores estaban persiguiendo a un ciervo, el cual se fue apartando más y más hacia lo oscuro del bosque; la fuente de Álamos. Uno de ellos, Fernando un tanto orgulloso, lo persigue porque no lo podía dejar ir, pero Íñigo lo detiene advirtiéndole que esa fuente estaba maldita.
NUDO: Luego de varios días, Fernando seguía pensando en la mujer de ojos verdes que vio y le cuenta a Íñigo, el cual queda sorprendido pues nunca ha visto semejante cosa con dichas características. La mujer invade los pensamientos de Fernando, a tal grado de creerse enamorado de ella; debido a esto cada día regresa a la fuente para hablarle sin recibir respuesta alguna. Hasta que un día ella lo recibió y él le expreso sus sentimientos hacia ella.
DESENLACE: La mujer lo seduce y le explica lo que es, y que solo podrían estar juntos si el juntaba unas plantas largas y verdes hojas del fondo del lago. Provocando así que Fernando cayera mientras el agua lo absorbía.
Los personajes principales fueron:
FERNANDO DE ARGENSOLA: Podemos ver que es una persona orgullosa, que se deja llevar por las cosas.
ÍÑIGO: Es el personaje que le advierte a Fernando sobre la fuente, buscando su bienestar.
LA MUJER DE OJOS VERDES: Es un personaje secundario, espíritu maligno que seduce y engaña a Fernando llevándolo a su muerte.
Sabemos que esta ambientada en la Edad Media, sus espacios fueron el bosque y la fuente de Álamos, que es ficticio, concluí esto porque la mujer en una parte le dijo "Yo vivo en el fondo de estas aguas". Con esto puedo decir que el tema tiene que ver con los pecados, pues la mujer es simbolizada como tentación, un amor prohibido y misterioso.
hay que complementar con ejemplos de características románticas como la exaltación de la naturaleza en el fragmento: YO CREO QUE HE VISTO UNOS OJOS COMO LOS QUE HE PINTADO EN ESTA LEYENDA
ResponderBorrarDE SEGURO NO LOS PODRE DESCRIBIR TAL CUALES ELLOS ERAN: LUMINOSOS, TRANSPARENTES, COMO LAS GOTAS DE LLUVIA QUE SE RESBALAN SOBRE LAS HOJAS DE LOS ARBOLES DESPUÉS DE UNA TEMPESTAD DE VERANO.